Ayyy mami lo que siempre necesité saber, lo aprendí de vos!


Aunque no soy muy buena leyendo los mails que me mandan (creo que sólo los del facebook abro!) este definitivamente me sacó las lágrimas de la risa; y es que me acordé de mi mamá y algunas de sus típicas frases como esta: guardá las lágrimas para cuando yo me muera! jajajaj :D espero que a ustedes también les cause gracia


1. Mi mamá me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO : 'Si se van a matar, háganlo afuera. Acabo de limpiar!!!'2. Mi mamá me enseñó RELIGIÓN : 'Mejor rece para que le salga la mancha a la alfombra'
3. Mi mamá me enseño LÓGICA : 'Porque yo lo digo, por eso... y punto'

4. Mi mamá me enseño PREDICCIONES : 'póngase ropa interior limpia y sin rotos por si tiene un accidente'

5. Mi mamá me enseñó IRONÍA : 'Siga llorando por nada y le voy a dar una razón para que llore'

6. Mi mamá me enseñó a ser AHORRATIVO : 'Guarde esas lágrimas para cuando yo me muera'
7. Mi mamá me enseñó ÓSMOSIS : '¡Cierre la boca y coma!'

8. Mi mamá me enseñó CONTORSIONISMO : 'Mire el mugre que tiene en ese cuello'

9. Mi mamá me enseñó FUERZA DE VOLUNTAD : ' Se va a quedar sentado hasta que termine la sopa'

10. Mi mamá me enseñó METEOROLOGÍA : 'Parece que un huracán pasó por su cuarto'

11. Mi mamá me enseñó PARADOJAS : 'Le he dicho un millón de veces que no exagere'

12. Mi mamá me enseñó MODIFICACIONES DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO: 'Está igualito a su papá'

13. Mi mamá me enseñó ENVIDIA Y MATEMÁTICAS: 'Hay millones de niños menos
afortunados en este mundo que no todos tienen padres tan maravillosos como usted '

14. Mi mamá me enseñó habilidades como VENTRILOQUÍA: 'No me rezongue, cállese y contésteme: ¿Por qué lo hizo?'
15. Mi mamá me enseñó técnicas de ODONTOLOGÍA: 'Me vuelve a contestar así y le estampo los dientes en la pared'


16. Mi mamá me enseño de PERIODISMO: Andá a averiguar quien hizo eso!





GRACIAS MAMI!!!!! ;D

27 de Junio, Día Mundial del Periodista!


Obviamente esta es una fecha que no puede quedarse sin ser tomada en cuenta. Hoy es mi día! El día de los periodistas! Eh de confesar que ni siquiera sabía que existía este día, pero bueno, honor a quien honor merece!

Y es que la labor que desempeña un periodista en la sociedad es tan básica como la de un médico.

Nosotros tenemos la obligación de llevar la verdad siempre, a pesar de lo que sea, de combatir el amarillismo (eso sí que suena utópico), de ser "los comunicadores de la Nación".

Definitivamente tengo mucho que decir del periodismo, para nadie es un secreto que es ésta la razón por la cual existe este blog, y que es además una de las pasiones que me desvela!

El periodismo... Manchado con sangre de aquellos que comprendieron que esto es más que una simple profesión, es un estilo de vida que implica compromiso y entrega, porque sí, son muchas las horas que se gastan en esta labor, muchas las cosas de las que uno se pierde, porque son interminables los minutos que gasta un periodista trabajando; son madrugas sin dormir porque hay que quedarse redactando... Imagino el momento en el que pueda llevar mi periodismo y mi visión de mundo a la realidad... Wow! Cómo lo espero!!!!

No voy a escribir la historia del periodismo, porque creo que no a muchos interesa pero en fin, Feliz Día Mundial del Periodista!

Feliz Día a quienes como yo elegimos esto para el resto de nuestras vidas ;D

22 cosas que quisiera...!




Leí en Facebook algo que decía: ...quisiera y tantas cosas más quisiera... Wow! Se me vinieron a la mente todas las cosas que yo quisiera de este mundo.

**Este post no esta muy interesante, simplemente son cosas que a mi parecer deberían ser, no lo titulé "22 utopías que quisiera", porque creo que todos, en conjunto, podríamos hacerlas realidad.. Espero que no sean utopías, sino realidades a futuro...

1. Una Centroamérica sin pobreza extrema

2. Jóvenes que no asesinaran sus esperanzas

3. Personas que no escatimaran la juventud

4. Niños que no murieran de hambre

5. Ancianos que no fuesen maltratados

6. Mujeres libres

7. Hombres con la capacidad de llorar y mostrar sus sentimientos.

8. Periodistas que no murieran cumpliendo su noble labor.

9. Que las palabras "violencia, hambruna, esclavitud" fuesen utopías, irrealidades inalcanzables

10. Que la discriminación racial estuviese en peligro de extinción

11. Un mundo feliz

12. Que la tolerancia sobrara

13. Voces que nunca fuesen calladas.

14.Valientes que dieran su vida por cambiar el rumbo de esta podrida sociedad.

15. Gente comprometida con los demás

16. LEALTAD como estilo de vida

17. Padres que amaran a sus hijos, e hijos que honraran a sus padres.

18. Personas que quisieran darle un Respiro al Mundo

19. Honestidad, respeto, comprensión, y amor!!!

20. Caminar por la calles sin miedo

21. Libertad en toda su máxima expresión

22. Que nadie muriera sin haber conocido del amor de aquel que lo dio todo por nosotros; Jesucristo!

Don Beto!!!

Alberto Cañas nació el 16 de marzo de 1920 en San José.
Su hermana le enseñó a leer a los tres años y desde esa edad no suelta los libros, Cañas es un hombre bueno y un bárbaro para la lectura.

Lee un promedio de 100 libros al año y escribe tanto como su ingenio se lo permite.

La primaria la realizó en el Edificio Metálico, la secundaria en el Liceo de Costa Rica, graduándose en 1937, allí fue su arranque como escritor, ya que participó del concurso de poesía y cuento para celebrar los 50 años de la institución. Ambos los ganó.-Desde su etapa estudiantil sobresalió como poeta; a esa época corresponde su espléndido poema El Punto Guanacasteco, bella exaltación de la célebre danza. Estudia derecho en la UCR, y se gradúa como abogado en 1944 con la tesis "Partidos políticos" En 1944 entra a trabajar en el Diario de Costa Rica.

Es de la misma generación de Rodrigo Facio, Carlos Monge, Gonzalo Facio, Jorge Rossi, Daniel Oduber, Hernán González, un grupo más ideológico que literario y unido ideológicamente al grupo de intelectuales que después de la guerra de 1948 cambiaron la fisonomía política costarricense.

Sus inquietudes sociales lo llevaron desde muy joven a formar parte del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, y a participar en lides periodísticas.

Fue director fundador del diario La República en 1950 y luego Director del periódico Excelsior.
En el campo político fue Embajador de Costa Rica en las Naciones Unidas de 1948-1949 durante la Carta de los Derechos Humanos y de 1956-1958, fue Primer Ministro de Cultura Juventud y Deportes y durante su administración desarrolló una trascendental labor editorial de rescate de los valores culturales y literarios costarricense. Además fue Vice-ministro de Relaciones Exteriores en el período de 1955-1956, diputado por San José y jefe de fracción Parlamentaria de Liberación Nacional de 1962-1966 y Presidente de la Asamblea Legislativa en 1994. Hace poco tuvo una importante participación en la creación del Partido Acción Ciudadana.

Fue el fundador de la Compañía Nacional de Teatro en 1971. Entre sus muchos cargos se encuentran ser profesor de teatro, de la Facultad de Ciencias y Letras, de la escuela de Ciencias de la Comunicación, de la cual fue además promotor y creador .

Fue Presidente de la Asociación de Periodistas en 1952, Presidente de la Editorial Costa Rica desde 1960 y por varios años, Presidente de la Asociación de Escritores (1960-1961), Miembro de la Junta Directiva del Seguro Social en 1989, entre muchos otros.

Actualmente está escribiendo sus memorias, es profesor de la Universidad Latina, Presidente de la Academia Costarricense de la Lengua y es miembro del Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), 2000.

Entre sus múltiples y merecidos galardones se encuentran el Premio Magón de Cultura en 1976, el Premio García Monge y muchos Premios Aquileo Echeverría. Hace poco en el año 2000 recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Estatal a Distancia y ha recibido la condecoración "Comendador de la Orden de Liberación de España" en 1951, la "Gran Cruz de la Orden de Vasco Núñez de Balboa de Panamá" en 1957 y la condecoración "Stella della Solidarieda Italiana de la Classe", 1959.

Obras de Alberto Cañas: En agosto hizo dos años, La Segua, El luto robado, Una bruja en el río , Los molinos de Dios, La soda y el F.C., Feliz año Chavez Chavez, Los cuentos del gallo pelón , Ni mi casa es ya mi casa , Una casa en el barrio El Carmen, Tarantela , Oldemar y los coroneles , Alfredo Gonzalez Flores su pensamiento , La exterminación de los pobres, Tres piezas teatrales, Algo más que dos sueños, El héro, Aquí y ahora, Cosas de mujeres .

Si decidí de hablar de Don Beto es porque un día mientras chateaba en http://www.radiomalpaís.com/ hablábamos del periodismo, de que lo común ahora es el amarillismo, que va más allá de exagerar una noticia o un hecho, es casi una crueldad a todo aquel que hace buen periodismo, a todo el que muere por llevar su pasión hasta las últimas, y es que si algo he podido descubrir este primer año universitario es que el periodismo apasiona, envuelve hasta la última de las células de aquel que decidió estudiarlo.

De mi mente salen las más dulces palabras para esta carrera, que es prácticamente un estilo de vida, una decisión, sí, en el periodismo se muere, pero hay que saber morir, con honor, cómo los árboles, que mueren de pie.

Se entrega no solo largas horas de estudio y dedicación, sino una vida entera, es saber que van a pasar días feriados, días festivos en una sala de redacción, o detrás de una noticia; es esa la realidad de todo aquel que corre con la suerte de encontrar un trabajo en este difícil mundo periodístico.

Y ¿Dónde entra Don Beto Cañas aquí? Si bien es cierto, no soy partidaria de las ideologías políticas de este señor, me confieso total seguidora de su trabajo, porque si algo sabe hacer esta figura nacional es ser un comunicador, uno de los mejores periodistas que ha tenido, tiene, y tendrá este país en el cual vivimos.

¿Periodismo?

Eso es lo que Alberto Cañas lleva en la sangre. Estudiar, leer acerca de su trabajo dignifica mis ganas de aprender de este arte social llamado "Comunicación Colectiva". Me enamora saber que al menos alguien ha sabido llevar esto con honor, como las grandes! Él es un grande de las comunicaciones masivas!

Él sabe bien lo que es entregarle la vida y casarse con el periodismo. Ojalá yo un día pueda ser recordada cómo él, como una comunicadora que marcó la diferencia en lo que ahora se ve solo como amarillismo y "falsas verdades".

Yo sé que fácil no le fue a Don Beto ser el señor que es, pero lo hizo!! Y por eso: GRANDE DON BETO!!

Cuando no nos queda tiempo...!

Este es otro de los post que salen de una conversación del msn. Estaba hablando con un amigo del msn, a quien por cierto conocñi hasta este domingo después de varios meses de hablar .Esta vez él me contaba acerca de su viaje a comprar un chocolate, me decía que tenía tanto de ni siquiera disfrutar eso! y es de ahí de donde nace este escrito.

Tanto tiempo malgastamos que no nos damos cuenta de "esos pequeños detalles". Nuestras excusas parecen ser siempre las mismas; es que no puedo con la U, no tengo tiempo, mañana tengo quiz y no he estudiado nada, tengo que presentar mil trabajos, tengo demasiadas cosas en la cabeza, hay demasiado que hacer en la igle, estoy en exámenes, tengo que tragarme este libro, etc... Yo sé de eso!
Hace mucho que mis madrugadas dejaron de ser para dormir y se convirtieron en el tiempo de estudio, o mis sábados dejaron de ser los días del gal paratransformarse en DÍAS U. Y lo que pasa en mi mente es siempre lo mismo: no tengo tiempo!

Verdaderamente ¿Será que no tenemos tiempo, o que estamos tan metidos en nuestro mundo que nos olvidamos de vivir?

Había olvidado lo que era ir a la Pops, comprar un milk shake y disfrutarlo en el parque con una buena compañía, me había olvidado lo divertido que resulta ver a mi primito deslumbrarse por el muñequito de la Cajita Feliz, o lo rico sabe un chocolate en un fatal día de estrés, o de caminar por la calle viendo ventanas, incluso olvidé lo bien que se siente comprar un par de zapatos (amo los zapatos!) en total relax... Me había olvidado de vivir!!

No podemos dedicarnos simplemente al estrés diario, a la tormentosa vida universitaria, o a las múltiples obligaciones del trabajo.

Si nos olvidamos de los pequeños detalles caemos en la asquerosa monotonía, a la cruel rutina a la que desde pequeños nos hemos acostumbrado...

Escribiendo esto me acordé de cuando ir a Mc Donalds era toda una aventura, me acordé de que cuando se es pequeño todo se disfruta más, está presenta la ilusión de vivir cada día como si fuera el último. Incluso, por tantas cosas que tengo que hacer día a día, tuve que borrar obligatoriamente la palabra relax... Estar tranquila... Disfrutar de hasta lo más mínimo. De cierto también me olvidé de disfrutar mi servicio a Dios, y es que no recuerdo la última vez que dediqué una tarde a pensar algo diferente para el Gal; y todo lo que esto implica, como ir a comprar globos para la prédica, o entrevistar gente en la calle para simplemente hacer algo diferente.

Pero...¿A quién he de echarle la culpa? Si me doy cuenta que todos mis amigos de la igle, mis hermanos de d-12, mis ovejas de gal, mis líderes, todo el mundo anda igual... Todos tenemos parte de la culpa, nos ensimismamos, nos dejamos tragar por el ritmo tan acelerado de vida que llevamos.. Y no recordamos que lo pequeño hace la diferencia...

Caminar tranquilamente, disfrutar d eun helado, llamar un amigo y durar horas pegados del teléfono hablando tonterías, jugar con un niño, disfrutar de su sonrisa, ver a esa persona que tanto queremos, comprarnos algo diferente sin ser un día especial, wow! Todo lo mínimo que cambia un día.

Y ahora que pienso en esto me acuerdo de una paleta de corazón que me dio alguien un día de estos en la U, un detalle! Mínimo pero que me dibujó sin duda alguna una sonrisa en la cara.
No sé porque creemos que entre más hagamos mejor van a ser las cosas, hemos dejado pasar tanto por adelantarnos, parece que no queremos ver la simpleza de la vida.

Caminamos por la calle, y vemos gente que viene y que va, cada cabeza un mundo de preocupaciones y de estrés total; y no digo que los problemas puedan irse así de simple pero si algo he entendido es que una cosa pequeña puede alivianar un mar de tristezas, una risa puede cambiar el día de una persona... ¿Cúantas cosas podrían pasar si tan solo nos dieramos tiempo de ver los colores de esta vida?

Egoísmo se me viene a la cabeza, todos preocupados simplemente por nosotros, por tener y tener, cuando hay gente que encuentra la felicidad sin tener absolutamente nada...Ahora es que me vengo a dar cuenta que la vida es aventura aún en lo más mínimo....! Ahora es que descubro que el mundo no va a tener un respiro sino empiezo respirando primero yo...Y para terminar, aprender a ver cada detalle como un mundo de alegrías e ilusiones :D


A comer chocolate!! MMMM :D

Los beneficios del chocolate: Dado a que últimamente tuve que introducirme en el mundo de este delicioso producto nació en mi la curisoidad de descubrir porqué nos atrae tanto su dulce sabor!Y es que además de ser indiscutiblemente delicioso el chocolate es excelente frente a la tristeza, la ansiedad y la irritabilidad, porque contiene teobromina, cafeína y teofilina, bases xánticas –en el chocolate predomina la primera– que estimulan diversas acciones fisiológicas incluyendo la del sistema nervioso, la circulación sanguínea y tienen efectos diuréticos.

Aunque ha sido desprestigiado por muchísimos años debido a su "alto contenido calórico, causarnos fastidiosos barros y espinillas, de ser un alimento vació sin ningún valor alimenticio y en general un pasado que no valía la pena. La verdad es totalmente otra, ya que posee múltiples beneficios, entre los cuales encontre los siguientes:

- Aleja la depresión. El chocolate nos ayuda a sentirnos mejor, otros estudios han comprobado que es cierto nos sube los ánimos especialmente en tiempos del síndrome pre-menstrual. En realidad esto es algo que cualquier amiga del chocolate como ya lo sabíamos, después de un chocolate la vida cambia.

-Ayuda al corazón. Estamos hablando del órgano vital no de asuntos románticos. El chocolate tiene componentes llamados flavonoides que ayudan a evitar el congestionamiento de las arterias y así ayudan a prevenir ataques al corazón y derrames.

-Son ricos en antioxidantes. Los antioxidantes son vitaminas muy valiosas para nuestra salud. La cocoa es el ingrediente que tiene niveles mas altos de magnesio.¿Antojo de chocolate? ¿Ha sentido alguna vez mucho antojo por un chocolate? Esto ocurre porque éste contiene una sustancia llamada feniletilamina, la cual al parecer desencadena sentimientos similares a “estar enamorados”.

Además, otro componente del chocolate estimula algunos receptores del cerebro de manera similar a como lo hacen las drogas que ocasionan adicción.El antojo por el chocolate también se cree que es originado cuando las papilas sensoriales, que detectan el sabor del chocolate derritiéndose en la boca, hacen que el cerebro produzca endorfinas.Las endorfinas son las drogas naturales que libera tu cuerpo para que nos sintamos bien.Además de que nos ayuda a las mujeres a desiminuir los efectos del ciclo menstrual!

CHOCOLATE PARA EL CORAZÓN

Una investigación holandesa sugiere que comer o beber cacao parece disminuir la presión sanguínea e incluso reducir los riesgos de muerte de los hombres mayores.Desde los año 1700, el cacao se ha asociado con corazones saludables, pero sólo hasta hace poco, la evidencia científica corrobora esas afirmaciones, según un reciente informe en la edición del 27 de febrero de Archives of Internal Medicine. Según el estudio, el cacao contiene flavan-3-ols, que se han asociado con una menor presión sanguínea y una mejor función de las células que recubren los vasos sanguíneos. En su estudio, investigadores liderados por Brian Buijsse, del Instituto Nacional para Salud Pública y el Ambiente, en Bilthoven, examinaron las relaciones entre el cacao y la salud cardiovascular de 470 hombres entre los 65 y los 84 años de edad. A los hombres se les realizaron exámenes físicos y se les entrevistó sobre su dieta al inicio del estudio en 1985, y nuevamente en 1990 y 1995.Los investigadores encontraron que durante un periodo de 15 años, los hombres que comieron cacao (lo que incluía el chocolate) regularmente tenían presión sanguínea significativamente más baja en comparación con los que no lo hacían.

La dulce delicia podría incluso ayudar a proteger de la muerte. Los investigadores informaron que 314 hombres murieron en el transcurso del estudio y 152 de esas muertes se le achacaron a la enfermedad cardiaca. Los hombres que consumieron la mayor cantidad de cacao tenían la mitad de probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular, en comparación con los hombres que comieron poco o ningún cacao, encontró el equipo. Además, los hombres que comieron más cacao eran menos propensos a morir por cualquier causa.

Para estos hombres, el riesgo permaneció bajo aún después de tomar en consideración otros factores, como el peso, fumar, la actividad física, la ingesta de calorías y beber alcohol, encontraron los investigadores.

Los investigadores creen que la reducción en el riesgo de muerte no provino tanto de la menor presión sanguínea, sino de otros beneficios cardiacos relacionados a los flavan-3-ols. Y como el cacao es rico en antioxidantes, podría incluso proteger contra otras enfermedades relacionadas a la tensión oxidativa, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y ciertos tipos de cáncer, especularon los investigadores.

Un experto afirmó que el estudio ayuda a confirmar que el uso del cacao como parte de la dieta es saludable.

"El cacao es la fuente más concentrada de antioxidantes bioflavonoides disponible en nuestras dietas", afirmó el Dr. David L. Katz, profesor asociado de salud pública y director del Centro de Investigación Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale."Un creciente conjunto de pruebas sugiere que esto se traduce en beneficios de salud para los que consumen cacao o chocolate negro con un contenido de cacao de 60 por ciento o más. Se han visto beneficios en la función endotelial, una medida de la salud de los vasos sanguíneos, en la presión sanguínea, en los niveles de insulina y en los lípidos en suero", añadió Katz, autor de The Flavor Point Diet (La dieta del punto del sabor).

La evidencia de que el cacao tiene efectos que promueven la salud es ahora muy consistente, señaló Katz."Sin embargo, casi es seguro que dependa de la dosis", agregó, y advirtió que hay una desventaja, en cuanto a la riqueza calórica, en el consumo excesivo de cacao. "El cacao viene en alimentos que tienden a ser densos en energía y el daño de las calorías en exceso podría rápidamente sobrepasar el beneficio de los antioxidantes".También subrayó que los beneficios de salud cardiaca del cacao sólo provienen del chocolate negro y de las bebidas de cacao concentrado, que contienen una dosis efectiva de antioxidantes, junto con magnesio, arginina y fibra."Ese no es el caso del chocolate con leche, que contienen grasas saturadas potencialmente dañinas, ni de las barras de dulce, que diluyen el cacao con una larga lista de otros ingredientes", explicó Katz.

Después de esto no me queda más que aplaudir a Dios por su maravillosa idea de inventar el cacao.MMMMMM! A comer chocolate!!

Bailar es soñar con los pies...

Ayer hice un quiz del Facebook, de esos que uno hace cuando no tiene absolutamente nada qué hacer. El test era acerda de cuál frase de Joaquín Sabina me representaba más, y el resultado fue: bailar es soñar con los pies. No resultó ser tan tonto al fin y al cabo el bendito quiz.

Analizando la frase me puse a pensar en eso, los sueños, y me acordé de mi infancia, del ayer, de esos tiempos que no volverán. Recordé también el primer día en el Kinder. Era 1997, tenía escazos 5 años (casi 6!), yo iba toda emocionada, a diferencia de mis compañeritos que llegaron llroando; yo sabía que me esperaba un mundo nuevo! Ya estaba creciendo :D

En ese momento, en el cole se usaba el mismo uniforme celeste de Kinder de las escuelas públicas. Y ahí iba yo, luciéndome, con aquel cabello rubio como el sol y largo, y entré y lo ví... Era hermoso!! De piel morena, sin dientes. Pero yo era casi una bebé, no entendía de esas cosas del amor ni de la atracción, sólo quería jugar barbies y casita, esa era mi vida. Necesitaba explorar ese mundo desconocido al que me estaba enfrentando. Así que sólo lo veía como mi amiguito del Kinder... Los días iban pasando, inspirada por Franklin Chang y sus historias en los árboles nació en mi el que considero mi primer gran sueño: quería ser astronauta! Quería viajar a la luna, explorar, aventurarme en el espacio, y llevarle un cachito de la luna. Eso le prometí! Que cuando fuera a la Luna le iba a traer un pedazo de esta misma, según me contó mami, él llegó todo emocionado a contarle a la mamá que le iban a regalar un pedazo de Luna, mi mamá solo podía reírse de las ocurrencias de su pequeña astronauta. Esos eran mis sueños de niña, viajar! Conocer, descubrir...

Pero los años iban pasando, yo estaba creciendo (mucho diría yo porque siempre fui altísima) y mis sueños iban transformándose; ya no quería ser astronauta, quería ser maestra, de hecho, un montón de sillas y una enorme pizarra verde en mi cuarto fueron bautizados como "Escuelita El Chirripó", y así pasaron los años, llegó 5to grado y me metí en el Festival De la Creatividad en composición de cuento, ahí me di cuenta que quería ser escritora, y empezé a escribir, a imaginarme historias, a soñar... Llegó el cole, que etapa por amor a Dios!! Y fue ahí donde me di cuenta que era como periodista que quería pasar el resto de mis días...

Soñaba con CNN (sigo soñando con eso..) con Canal 7, con escribir para un periódico, que la gente enviara comentarios de mis escritos. Soñaba, todos los días, algo nuevo aparecía en mi mente. Y llegó la U, y me enamoré, me enamoré del arte social llamado periodismo, del cual hablo tanto, del cual es homenaje este blog. El periodismo me ha enseñado a creer, a crecer y a madurar... Pero ¿Acaso madurar implica dejar de soñar? SOñar es vivir, vivir es soñar, por más utópicos que estos sean son nuestro motor para luchar día a día. Quien no sueña esta simplemente como muerto en vida. Y es que cada vez que sueño se vivifica mi alma, cada vez que me imagino casada, con hijos, y trabajando en un importante noticiero, me impulso a ser mejor día a día, a luchar a pesar de la peste llamada sociedad.

Sin sueños ¿para qué escribiría? Soñar es bailar en esta vida, bailar es soñar con los pies, no ponerle un motor a nuestra imaginación , vivir sin límites (entiéndase límites como aquello que no nos permite avanzar),. Mis sueños, mi vida, va hacia adelante, no retrocedo porque sé que si lo hago voy a caer y levantarme será cada vez más difícil. Amo los sueños de quien vive tratando de darle un respiro a este mundo, amo los sueños de quienes dan su vida por llevar libertad a otros. Amo creer que algún día esto será mejor... Adoro saber que mi vida no será simplemente una utopía. Y si tuviese que etiquetar a alguien en esta nota etiquetaría a todos aquellos que sueñan día a día pero que van más allá, tratando de hacer sus sueños una realidad... Soñar es VIDA!

Feliz Cumpleaños Pato Donald!

El Pato Donald!! ¿Quién no lo recuerda? ¿De cuál infancia no fue parte? Este famoso personaje creado por la compañía de Walter Disney alcanzó la fama desde sus inicios. Esta ave de look marinero de carácter histérico hizo sus primeras apariciones el 9 de junio de 1934 (wow! hasta de la infancia de mis padres fue parte!!) como personaje secundario en la historia 'The Wise Little Hen', en la que Donald ya mostraba su carácter arisco al dar la espalda a una gallina que necesitaba ayuda para plantar y recolectar granos.

Su singularidad, marcada por una voz solo comprensible para el resto de los personajes Disney, le llevó a protagonizar su primer corto de animación en 1937, "Don Donald", momento en el que también se presentó a la audiencia la que sería la eterna novia del quejoso pato, Donna, que pasaría a denominarse Daisy más adelante. Ayy Daisy; cómo amaba sus tacones morados!!

Amaba esa historia "de amor" aún más que la de Minnie y Mickey Mouse. Es tanto así que en la década de los 40 ya Donald había alcanzado más historias que Mickey!! 130 papeles protagonistas y decenas de apariciones en producciones del ratón más famoso del mundo y otros compañeros Disney como Pluto o Goofy. Un currículum que le supuso una estrella en el Paseo de la Fama e imponer su membranosa pata en cemento a la entrada del prestigioso Teatro Chino de la meca del cine, un honor reservado a pocas figuras de la gran pantalla. Donald comenzó a traspasar las fronteras anglófonas y se convirtió en un fenómeno en el mundo hispano en 1942 con 'Saludos amigos' y 'The Three Caballeros', dos producciones que compaginaban animación con actuaciones reales y que presentó Disney en América Latina. Ambas citas, en las que el pato aparecía con el loro Joe Carioca, fueron candidatas al Óscar.

La estatuilla le llegaría al tratar la II Guerra Mundial en 'Der Fuehrer's Face' donde Donald soñaba que vivía bajo el régimen nazi y finalmente se despertaba bajo la Estatua de la Libertad aliviado por ser estadounidense. Su terquedad llevaría al pato a vivir situaciones comprometidas que solucionaría en la mayor parte de los casos tras aplacar su lado más impulsivo. Luego del total éxito Donald llegó a tener su propio cómic!

La buena acogida de Donald se plasmaría en la creación de un cómic propio en 1938 y más adelante justificaría el nacimiento de otros personajes de la familia del palmípedo. Daisy tendría tres sobrinas, Abril, Mayo y Junio, al igual que Donald sería el tío de Huey, Dewey y Louie, que en español recibirían diferentes nombres en función del país (Hugo, Paco y Luis; Juanito, Jaimito y Jorgito; Huguito, Dieguito y Luisito).

La última película de Donald fue 'A Goofy Movie' y se estrenó en 1995, once años después del 50 aniversario del pato, que entonces fue nombrado marinero honorario del Ejército de EEUU . Un dibujo animado de un pato logró hacer más que cientos de artistas de Hollywood! Wowww!! No me queda más que decir: feliz cumple Donald!! Espero que también sea parte de la infancia de mis hijos :D FELIZ CUMPLE #75!!!

Amar: ¿algo simple?

Un día hablaba con una amiga del amor, no sé por qué hablabamos de eso, ya que en este momento no me gusta absolutamente nadie, ni estoy pensando en esas cosas. Hablabamos de cómo queríamos ser conquistadas.

Siempre pensé que cuando llegara el indicado tendría que hacer mil maravillas y mil cosas súper lujosas para ganarse mi amor, que se la iba a poner muy difícil, que tendría que regalarme rosas todos los días, llevarme a los mejores lugares y declararme su amor con una serenata con los mejores músicos del país, y cosas así.

No sé porque me dediqué a pensar en las cosas materiales del amor, sin embargo he ido descubriendo que amar va más allá de cúantos regalos pueda darme mi novio o quien sea que me quiera. Ha cambiado tanto mi concepto de amor que lo que espero es taaan simple; despúes de haber vivido una vida de lujos y complejidades necesito llegar a conocer la simplicidad en el perfecto arte de amar.

Ya no necesito viajes a Europa, tan solo anhelo alguien que puedas tomarme de la mano y caminar conmigo así sea por el parque de la Sabana o incluso el de Grecia; tampoco espero millones de pétalos de rosa adornando mi cuarto, me bastaría una flor el día que menos me lo imagine. ¿Para qué tantos músicos si lo que verdaderamente me importaría sería la primera vez que escuche salir de sus labios un TE AMO? ¿Detalles todos los días? ¿Qué más detalle que saber que está ahí, para mi, que me ama tal cual soy? Tampoco necesito que me escriba las más dulces canciones, si sé que de su alma brotarían gritos de amor en silencio.

Descubrí lo simple que es amar, que es enamorarse de alguien, descubrí que mientras más guarde mi corazón más podré amar a mi ayuda idónea. Amar es soñar, es vivir una vida juntos, es locura, es aventura, es caminar juntos de la mano, viendo el atardecer, es disfrutar hasta ver una mariposa posarse sobre una flor. Es construir un mundo! Es pasión, dulzura, simpleza, es establidad.

Mmmm no sé si estaré enamorada, tal vez sí, enamorada de saber que hay alguien en este mundo soñando conmigo, soñando con una periodista para casarse :D. No sé dónde estarás, no sé si ya te conozco, si serás chileno o de donde sea, sólo sé que te espero, que desde ya te quiero, y que anhelo el momento en el cual pueda saber que sos vos.. Sólo eso, vos...!

AUXILIO! Me hice cristiana!!


Hace 3 años atrás, algo así, llegó a mi vida lo mejor que he conocido. Me hice pandereta, la cosa va más a llá de religiones, de doctrinas falsas o de cualquier cosa que la sociedad haya inventado para dividirnos aún más de lo que de por si ya estábamos. Igual eso no importa, siempre va a existir alguien x desgracia tratando de causar división, es un hecho, es utópico pensar que es diferente! Pero en fin, cuando Cristo llegó a mi vida supe que todo sería diferente, yo iba a ser diferente!! Y sí así fue, pero AUXILIO! y mi vida social? Y mis "amigos"? Y las fiestas, y el ambiente en el que vivía?

Eso también cambió, y aunque pensaba que me quedaría sola, aburrida, viendo como mi juventud se iba ir, y yo ahí.. ¿Sola otra vez? ¿Sería ese mi destino? Nooooooooo!! Cuando dije que todo cambió, fue para bien! Empezé a conocer gente nueva, que caminaba en la misma dirección que iba yo, gente de bendición que sin lugar a duda iba a avivar el fuego que de por si ya estaba naciendo en mi. Mi nueva vida social era mejor que la que tenía antes; fiestas, salidas todos los finde, congresos, visitar otras congregaciones, dem rajado!!!

Si escogí este tema es porque muchas veces, cuando nos encontramos viendo los toros desde la barrera (me refiero a que cuando no somos cristianos y vemos desde afuera el mundo de los crsitianos...) pensamos en que la vida de un cristiano es totalmente un bostezo, demasiado aburrido, cero fiestas, cero salidas, cero diversión! Pero después de 3 maravillosos años me he dado cuenta que es totalmente diferente! Aburridos????? Noooooooo eso jamás!! Hay fiesta hay todo lo que querás que haya, nunca en mi vida eh sido tan feliz ni he conocido tanta gente como ahora. No hay que temer, no hay que pedir AUXILIO! Que la vida recién empieza, empieza lo mejor.. Hay vida social, por supuesto! Es el momento en el que te das cuenta que cada cosa tiene sentido de ser! Todo, hasta lo más mínimo!!!!!!! La vida social no significa bares, discos, guaro, borracheras, sexo desenfrenado! Noooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!! Yo encontré mi vida social en mi mundo, mi dependencia en Cristo, pero sí, una vez grité: AUXILIO! Me hice cristiana..

Eso que llaman "el techo"

Un Techo para mi País (UTPMP) es una organización latinoamericana que nace en Chile en 1997. Después de concluir unas misiones construyendo una capilla en el pueblo de Curanilahue, un grupo de jóvenes universitarios apoyados por Felipe Berríos S.J., sintió la necesidad de denunciar la situación de extrema pobreza en que viven millones de personas en asentamientos precarios, a partir de la construcción de viviendas de emergencia y la ejecución de planes de habilitación social. Surge así la necesidad de convocar a toda la sociedad, dando a conocer que la falta de oportunidades y las condiciones en que viven más de 200 millones de latinoamericanos representan una injusticia que nos involucra y compromete a todos.

La solidaridad de los jóvenes no tiene fronteras, así el proyecto se expande por toda Latinoamérica a partir del año 2001. Se organizan en una oficina central, con conceptos básicos claros, una forma común de trabajo y un mismo espíritu. En cada lugar se encarna el proyecto tomando los desafíos propios de la pobreza de cada país.

Hoy ya está presente en 15 países. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay se unen a través del trabajo de miles de voluntarios y comunidades que luchan por un continente más justo.

Básicamente eso fue lo que encontré en su web side http://www.untechoparamipais.org/, pero gracias a Dios puedo contar una parte de esta historia llamada "Un techo para mi País".

Hace ya como 2 meses empezé a agregar como loca al facebook gente del techo, los agregué al msn, y con el paso de los días logré hacerme amiga de 2 de estos "techeros". Cada uno de ellos tenía una historia que contarme, y fui apasionándome por eso que ellos me decían. Es increíble ver cmo jóvenes que lo tienen todo en esta vida se enamoraron de ayudar a los que tristemente no habían sido tan bendecidos cmo ellos.

Cada palabra, cada historia, cada recuerdo que salía de sus mentes me marcaba más ¿cómo no enamorarme del techo? Era imposible!! Cada vez nacía en mi un deseo de entrar, de ver eso que ellos cuentan, de entender porque dicen que cambia TODA la perspectiva de sociedad que uno tiene, de verdad quería conocer ese "mundo" que viven estos jóvenes, pero por muchas razones no he podido vivir esa experiencia.

Acudí a medios extremos como registrarme como voluntaria a escondidas de mi mamá, es obvio que hasta que no crezca y "madure" más no voy a poder ir a las construs!! Pero no importa, hay un tiempo para todo cmo dice la biblia, tiempo para crecer!

Lo que sí pude descubrir es que detrás de ese montón de voluntarios, de cuadrillas, de pilotes, de encuestas y todo lo demás hay algo: el deseo por cambiar el rumbo de esta podrida y obstinante sociedad en la cual tenemos que vivir. Sí se puede, es evidnete que algo podemos hacer para darle un respiro al mundo, ellos lo hacen, ellos lo viven, ellos pueden!!! Ojalá todos tuviéramos la conciencia social de estas personas, que diferente sería todo! Por mi parte entendí que algún día seré otra "techera", llegará mi momento de ir a recoger "un rojo por un techo", de usar mis estrategias para hacer que el mundo en el que vivo deje de dar taaaaaaaaantas vueltas.

Esto es eso que llaman el techo, eso de lo cual eh visto tantos enamorados...! Y de lo cual yo sin vivirlo ya me enamoré...

Pd: En honor a los techeros :D

Bienvenidos a la historia de la muerte..


Bienvenidos al blog de una persona que desde que entró al colegio supo que decía dedicarse al periodismo.

Tal vez no soy una excelente escritora, tal vez aún mis entrevistas no son las mejores, ni mi nivel de cultura el deseado pero sé para dónde voy, y aunque es un largo viaje el que me espera lo haré de todo corazón, porque el periodismo va más allá de una carrera universitaria, o de lo que la mayoría de las personas creen: "salir en Tv", va más allá de todo lo que se crea, implica enamorarse de la gente, de las noticias, del despertar cada mañana pensando que cada persona es un mundo de historias; no todo aquel que sale en tv es periodista y tampoco todos los que obtienen un título universitario en este ámbito, habemos periodistas innatos, que d euna u otra forma descubrimos en esto pasión vida! Es vivir cada día amando esto, que como alguien dijo una vez " es la labor más noble dentro de la sociedad"; aunque muchos ven sólo al periodista amarillista, que inventa notas para que al día siguiente su periódico sea el más vendido, pero ¿qué hay de aquellos que mueren día a día por llevar la verdad? No, nos cuesta ver tan noble labor.

Nos cuesta aceptar que la inocencia de aquel que dio su vida, que fue asesinado por hablar, merece la ampliación de nuestro utópico derecho a la libertad de prensa.

Con un mal sabor de boca me quedaré pensando en la vida de todos aquellos que murieron amando el periodismo...